La Guía Definitiva de la Tarjeta Verde: Del asilo a los visados familiares y de prometida, todo lo que necesitas saber

Green Cards
Green Cards

¿Quieres obtener la tarjeta verde? Tanto si buscas asilo como si solicitas un visado familiar o planeas traer a Estados Unidos a tu prometida nacida en el extranjero, navegar por el complejo mundo de la inmigración puede resultar abrumador. Pero no tema. En esta guía definitiva, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las tarjetas de residencia.

Desde explicar qué es la tarjeta verde y por qué es importante hasta comprender los distintos tipos de visados disponibles, incluidos los visados de asilo, familiares y de prometida, desglosaremos el proceso paso a paso. Profundizaremos en los requisitos de admisión, los procedimientos de solicitud y te daremos consejos para aumentar tus posibilidades de éxito.

Nuestra completa guía está diseñada para dotarte de los conocimientos y herramientas necesarios para navegar por los entresijos del proceso de obtención de la tarjeta verde. Tanto si eres un solicitante de asilo, un residente actual en EE.UU. que quiere traer a sus seres queridos o alguien que planea casarse con su pareja extranjera, esta guía te proporcionará valiosas ideas.

Así pues, vamos a sumergirnos y a embarcarnos en tu viaje hacia la obtención de la tarjeta verde y, en última instancia, a asegurarte un lugar en el país de las oportunidades.

Different types of Green Cards

Diferentes tipos de Tarjetas Verdes

El primer paso para entender el proceso de la tarjeta verde es familiarizarte con los distintos tipos de tarjetas verdes disponibles. Hay varias vías a través de las cuales las personas pueden obtener la tarjeta verde, dependiendo de sus circunstancias y de su elegibilidad. Exploremos algunos de los tipos más comunes:

1. Tarjetas verdes por apadrinamiento familiar

Una de las formas más comunes de obtener la tarjeta verde es mediante el apadrinamiento familiar. Si tienes un familiar cercano que es ciudadano estadounidense o residente legal permanente, puede que te patrocine para obtener la tarjeta verde. El proceso implica que el familiar patrocinador presente una petición en tu nombre, demuestre la relación familiar y cumpla determinados requisitos de ingresos.

Las tarjetas verdes familiares se dividen en dos categorías: familiares directos y categorías de preferencia familiar. Los familiares directos son los cónyuges de ciudadanos estadounidenses, los hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses y los padres de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años. Las categorías de preferencia familiar incluyen a los hijos e hijas solteros de ciudadanos estadounidenses, a los cónyuges e hijos solteros de residentes legales permanentes y a los hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses.

2. Tarjeta verde por empleo

Otra vía habitual para obtener la tarjeta verde es el empleo. El proceso de la tarjeta verde basada en el empleo implica tener una oferta de trabajo de un empleador estadounidense que esté dispuesto a patrocinarte para la residencia permanente. El proceso se divide en diferentes categorías de preferencia basadas en las aptitudes, la educación y la experiencia laboral de la persona.

Las categorías de tarjetas verdes basadas en el empleo incluyen la EB-1 para personas con aptitudes extraordinarias, profesores e investigadores destacados y directivos y ejecutivos de multinacionales; la EB-2 para personas con titulaciones superiores o aptitudes excepcionales; la EB-3 para profesionales, trabajadores cualificados y otros trabajadores; la EB-4 para inmigrantes especiales como trabajadores religiosos y locutores; y la EB-5 para inmigrantes inversores.

3. Tarjetas verdes por asilo o refugio

Para las personas que han huido de sus países de origen por miedo a la persecución o a las que se ha concedido el estatuto de refugiado, obtener una tarjeta verde mediante el asilo o el estatuto de refugiado es una opción. El asilo se concede a personas que ya se encuentran en Estados Unidos, mientras que el estatuto de refugiado se concede a personas que se encuentran fuera del país.

Para obtener una tarjeta verde mediante el asilo o el estatuto de refugiado, las personas deben demostrar que tienen un temor fundado a ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social. El proceso implica presentar una solicitud al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) y asistir a una entrevista de asilo.

4. Tarjetas verdes a través de la Lotería de Visados de Diversidad

La Lotería de Visados de Diversidad, también conocida como Lotería de la Tarjeta Verde, es un programa que selecciona al azar a personas de países con bajos índices de inmigración a Estados Unidos. Cada año, se pone a disposición un determinado número de visados de diversidad, que dan a las personas seleccionadas la oportunidad de solicitar una tarjeta verde.

Para participar en la Lotería de Visados de Diversidad, las personas deben cumplir ciertos requisitos de elegibilidad, como ser nativo de un país elegible y tener estudios secundarios o equivalentes. Si son seleccionadas, las personas pueden seguir adelante con el proceso de solicitud de la tarjeta verde, que implica documentación adicional y entrevistas.

5. Tarjeta verde por matrimonio con un ciudadano estadounidense o residente permanente

Si estás casado con un ciudadano estadounidense o un residente legal permanente, puedes optar a solicitar la tarjeta verde por matrimonio. El proceso implica demostrar la naturaleza bona fide del matrimonio y cumplir los requisitos necesarios establecidos por el USCIS.

Para los matrimonios con ciudadanos estadounidenses, el proceso suele implicar presentar una petición, asistir a una entrevista y demostrar la autenticidad de la relación. Para los matrimonios con residentes legales permanentes, pueden entrar en juego factores adicionales como las fechas de prioridad y la disponibilidad de visados.

6. Tarjetas verdes a través de categorías especiales

Además de las vías mencionadas, también existen categorías especiales a través de las cuales las personas pueden obtener la tarjeta verde. Estas categorías incluyen a personas que han servido o sirven actualmente en el ejército estadounidense, personas a las que se ha concedido un estatuto especial de inmigrante y personas que han sido víctimas de determinados delitos.

Los requisitos de elegibilidad y los procesos de solicitud de la tarjeta verde a través de categorías especiales varían en función de las circunstancias concretas. Es importante consultar con un abogado de inmigración o consultar el sitio web del USCIS para obtener información detallada sobre estas categorías especiales.

The process of obtaining a Green Card

El proceso de obtención de la Tarjeta Verde

Ahora que hemos cubierto los distintos tipos de tarjetas de residencia disponibles, veamos más de cerca el proceso general de obtención de una tarjeta de residencia. Aunque los pasos concretos pueden variar según el tipo de tarjeta de residencia que solicites, hay algunos elementos comunes que se aplican a la mayoría de los casos.

Paso 1: Determina tu admisibilidad

El primer paso en el proceso de la tarjeta verde es determinar tu elegibilidad. Esto implica comprender los requisitos y criterios del tipo específico de tarjeta verde que buscas. Cada categoría tiene su propio conjunto de criterios de elegibilidad, como las relaciones familiares, las cualificaciones laborales o la condición de refugiado.

Es importante que revises detenidamente los requisitos de admisibilidad y te asegures de que cumples todos los criterios necesarios antes de seguir adelante con el proceso de solicitud. Si no estás seguro de tu elegibilidad, puede ser útil consultar con un abogado de inmigración o pedir orientación al USCIS.

Paso 2: Presenta los formularios y justificantes correspondientes

Una vez que hayas determinado tu admisibilidad, el siguiente paso es presentar los formularios y documentos justificativos adecuados. Cada categoría de tarjeta verde tiene formularios específicos que hay que rellenar y enviar al USCIS. Estos formularios suelen requerir información personal, detalles sobre tu admisibilidad y documentación acreditativa.

Es crucial rellenar cuidadosamente los formularios y proporcionar información precisa y completa. Cualquier error u omisión podría retrasar la tramitación de tu solicitud o incluso dar lugar a una denegación. Además, tendrás que reunir y presentar documentos justificativos, como certificados de nacimiento, certificados de matrimonio o registros de empleo, dependiendo de la categoría a la que te acojas.

Paso 3: Pagar las tasas necesarias

Como parte del proceso de solicitud de la tarjeta verde, tendrás que pagar ciertas tasas. Las tasas varían según el tipo de tarjeta verde que solicites y pueden incluir tasas de presentación, tasas biométricas y tasas de tramitación. Es importante que consultes el sitio web del USCIS para conocer la lista de tasas más actualizada y asegurarte de que incluyes el pago correcto con tu solicitud.

Paso 4: Acudir a la cita biométrica y a la entrevista

Después de presentar tu solicitud y las tasas, es posible que tengas que acudir a una cita para los datos biométricos. Durante esta cita, el USCIS recogerá tus huellas dactilares, fotografía y firma para comprobar tus antecedentes. Es imprescindible acudir a la cita en la fecha prevista y llevar todos los documentos de identificación necesarios.

En algunos casos, también puede ser necesaria una entrevista para la tarjeta verde. Normalmente se lleva a cabo para verificar la información facilitada en tu solicitud y evaluar la autenticidad de tus declaraciones de elegibilidad. Es importante que te prepares para la entrevista revisando tu solicitud y los documentos justificativos, así como anticipándote a las posibles preguntas que te puedan hacer.

Paso 5: Esperar una decisión

Una vez que hayas completado los pasos necesarios, el último paso es esperar la decisión sobre tu solicitud de tarjeta verde. Los plazos de tramitación pueden variar según el tipo de tarjeta verde y otros factores, como el volumen de solicitudes que se tramitan en el USCIS. Es importante ser paciente y evitar ponerse en contacto con el USCIS para pedir actualizaciones, a menos que haya pasado mucho más tiempo del estimado para la tramitación.

Si aprueban tu solicitud, recibirás una notificación por correo y se te expedirá la tarjeta verde. Si se deniega tu solicitud, se te notificarán los motivos de la denegación y si tienes la opción de recurrir la decisión o volver a solicitarla.

Conclusion and final thoughts

Conclusión y reflexiones finales

La obtención de la tarjeta verde es un hito importante para las personas que desean establecer la residencia permanente en Estados Unidos. Proporciona numerosas ventajas y oportunidades para las personas y sus familias. Sin embargo, navegar por el proceso de la tarjeta verde puede ser complejo y abrumador.

En esta guía definitiva, hemos tratado los distintos tipos de permisos de residencia disponibles, incluidos los basados en la familia, el empleo, el asilo, el visado de diversidad, el matrimonio y las categorías especiales. También hemos esbozado el proceso general de obtención de la tarjeta verde, desde la determinación de la elegibilidad hasta la presentación de la solicitud y la asistencia a las citas.

Es importante tener en cuenta que el proceso de la tarjeta verde puede estar sujeto a frecuentes cambios y actualizaciones. Es aconsejable consultar con un abogado de inmigración o consultar el sitio web del USCIS para obtener la información y orientación más actualizadas. Además, buscar ayuda profesional puede ayudarte a garantizar que tu solicitud está bien preparada y aumenta tus posibilidades de éxito.

Recuerda, obtener la tarjeta verde es un viaje, pero con el conocimiento, la preparación y la perseverancia adecuados, puedes navegar por el proceso y asegurarte un lugar en la tierra de las oportunidades. Buena suerte.