¿Qué ciudades de EE.UU. experimentan más redadas del ICE?

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en todo Estados Unidos han desatado el miedo y la incertidumbre en las comunidades de inmigrantes. Estas acciones suelen tener como objetivo detener a inmigrantes indocumentados, pero también proyectan una sombra sobre barrios enteros. Tanto para las familias de inmigrantes como para los ciudadanos preocupados, comprender dónde se concentran estas redadas puede ofrecer una visión de las tendencias actuales de aplicación de la ley y orientar los esfuerzos hacia el apoyo comunitario y la defensa contra la deportación.

Este blog se sumerge en las ciudades que están experimentando un aumento de las redadas del ICE, los efectos en las comunidades locales y lo que pueden hacer las personas para protegerse y ayudar a los afectados.

Comprender las operaciones de la ICE

El ICE, una rama del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), supervisa la aplicación de las leyes de inmigración a través de dos programas principales:

  1. Operaciones de Ejecución y Expulsión (ERO) – Dirigidas a personas indocumentadas para su detención y expulsión.
  2. Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI ) – Se centra en una aplicación más amplia de la ley asociada a delitos como el tráfico de seres humanos o la falsificación de documentos.

Conocido por realizar auditorías en el lugar de trabajo, redadas en domicilios y operaciones a gran escala, el ICE intensificó sus actividades bajo ciertas administraciones. Aunque la administración Biden cambió inicialmente su enfoque hacia la persecución de los inmigrantes con antecedentes penales, los datos indican que siguen produciéndose acciones coercitivas en varias ciudades, aunque con diferentes prioridades estratégicas.

Ciudades con aumento de redadas del ICE

Algunas ciudades han registrado una actividad del ICE significativamente mayor, según datos recientes de fuentes como TRAC Immigration Data e informes gubernamentales. He aquí un desglose de las regiones más destacadas y sus tendencias en el año fiscal 2023 (ten en cuenta que los datos del ICE cambian con frecuencia, por lo que estas cifras pueden evolucionar):

1. Houston, Texas

Houston sigue siendo una de las principales ciudades de redadas del ICE. Los informes del TRAC indican miles de detenciones anuales en el área metropolitana. Su proximidad a la frontera, combinada con una creciente población inmigrante, la convierte en una zona clave para las operaciones de aplicación de la ley.

2. Los Ángeles, California

A pesar del estatus de California como estado santuario, Los Ángeles experimenta sistemáticamente un alto índice de acciones policiales del ICE. Esto se debe a menudo a inspecciones en el lugar de trabajo y a operaciones selectivas relacionadas con inmigrantes con órdenes de expulsión previas.

3. Miami, Florida

La gran población inmigrante de Miami la convierte en otro punto focal. Las operaciones del ICE se dirigen con frecuencia contra inmigrantes indocumentados procedentes de América del Sur y Central, lo que a menudo provoca un mayor temor en las comunidades de inmigrantes.

4. Ciudad de Nueva York, Nueva York

En la ciudad de Nueva York, donde viven millones de inmigrantes, han aumentado las redadas en domicilios y centros comunitarios. Aunque la ciudad apoya públicamente las políticas de santuario, el ICE utiliza las visitas a los juzgados para detener a las personas.

5. Phoenix, Arizona

Phoenix también se ha convertido en un centro de actividades del ICE, con importantes recursos dedicados a detener y deportar a personas, incluidos los padres de niños nacidos en Estados Unidos.

El impacto en las familias y las economías locales

Las redadas del ICE no sólo detienen a personas indocumentadas, sino que provocan conmociones en comunidades enteras.

1. Familias rotas

Las redadas suelen separar a las familias, dejando a los niños, muchos de ellos ciudadanos estadounidenses, sin padres. Estas separaciones traumáticas pueden dar lugar a la colocación en hogares de acogida o a dificultades económicas, lo que afecta al bienestar a largo plazo de los niños.

2. Perturbación económica

Las economías locales sufren cuando las redadas del ICE afectan a los lugares de trabajo. Las empresas sometidas a redadas pierden trabajadores, independientemente de su situación migratoria. Esto puede interrumpir las operaciones y perjudicar tanto a la empresa como a la economía local.

3. Miedo comunitario

Incluso las personas con estatuto legal temen a menudo acceder a servicios esenciales como la atención sanitaria, la educación o la asistencia policial por miedo a quedar atrapadas en operaciones del ICE.

Conoce tus derechos durante un encuentro con el ICE

Tanto si estás directamente afectado por las redadas del ICE como si defiendes a alguien que pudiera estarlo, es fundamental que conozcas tus derechos legales.

  • Tienes derecho a guardar silencio

Si te aborda el ICE, no estás obligado a responder a preguntas sobre tu situación de inmigración. Hacer valer educadamente tu derecho a permanecer en silencio es una defensa válida.

  • No abras la puerta sin una orden judicial

Los agentes del ICE no pueden entrar en tu casa sin una orden judicial firmada. Si no la tienen, es tu derecho legal negarte a entrar.

  • Habla con un abogado

Tienes derecho a representación legal. No firmes ningún documento proporcionado por el ICE sin consultar antes a un abogado.

Recursos que ofrecen apoyo

Si tú o alguien que conoces os habéis visto afectados por las redadas del ICE, hay organizaciones dispuestas a ayudar. Muchas ofrecen defensa contra la deportación, asistencia jurídica y servicios de apoyo a las familias.

1. Unidos soñamos

La mayor organización dirigida por jóvenes inmigrantes, que ofrece talleres jurídicos y consejos para la defensa contra la deportación.

2. Centro Nacional de Derecho de Inmigración (NILC)

Uno de los principales defensores de los derechos de los inmigrantes, centrado en promover políticas que protejan a los indocumentados.

3. Proyecto de Defensa de los Inmigrantes

Dedicada a luchar contra el sistema jurídico penal-inmigratorio y a garantizar el respeto de los derechos de los inmigrantes.

4. RAICES (Centro de Refugiados e Inmigrantes para la Educación y los Servicios Jurídicos)

Proporciona servicios jurídicos gratuitos a inmigrantes y sus familias, especialmente en la región de Texas.

5. Proyecto Derechos de los Inmigrantes de la ACLU

Se centra en el litigio y la defensa de los derechos de los inmigrantes y en limitar las extralimitaciones del ICE.

Apoya a tu comunidad

Las redadas del ICE hacen algo más que aplicar las leyes de inmigración: trastornan vidas, familias y comunidades. Si quieres apoyar a las personas afectadas, aquí tienes cómo puedes ayudar.

  • Defender la reforma política

Trabaja con organizaciones locales y nacionales para impulsar políticas de inmigración humanas.

  • Hazte voluntario de grupos de defensa

Apoya a organizaciones como United We Dream o RAICES ofreciendo tu tiempo o tus recursos.

  • Educa a tu comunidad

Organiza talleres o actos informativos centrados en los derechos de los inmigrantes y la defensa contra la deportación.

  • Haz un donativo a los Servicios de Asistencia Jurídica

Muchas familias inmigrantes no pueden permitirse representación legal, por lo que las donaciones son fundamentales.

Las redadas del ICE son una realidad desgarradora para muchos en Estados Unidos hoy en día, pero si te mantienes informado, conoces tus derechos y apoyas los esfuerzos de defensa, puedes contribuir a proteger y empoderar a las comunidades inmigrantes.